Ingeniería Sanitaria
La Carrera
Ingenieria Sanitaria es una profesión que brinda una formación científica, tecnológica y humanística para diseñar, proyectar, ejecutar, aprobar, asesorar, inspeccionar, supervisar, efectuar gestión, peritajes, auditorias y consultorias en servicios de saneamiento ambiental en las áreas de gestión de agua potable, gestión de residuos e instalaciones saniatrias, tanto en situacines normales como en las de desastres naturales y antropogénicos.

Alianzas Estrategicas
- UFES (universidad federal del Espiritu Santo, Vitoria, Brasil).
- Universidad nacional de Antioquia (Colombia).
- Universidad de Málaga, España.
- Universität für Bodenkultur Wien Viena, Austria.
- Corporacion Universitaria de Remington- Colombia.
- Canadian International Resources Development Institute- UBC- Universidad de Columbia Británica- Canadá.
- Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina.
- Universidad Autónoma de México.
- Universidad Nacional Agraria La Molina-Lima.
- Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
- Universidad Nacional de Ingeniería, Lima.
- Universidad Nacional San Agustín, Arequipa.
- Universidad Nacional de San Martin, Moyobamba.
- Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca.
- Ministerio del Ambiente.

Campo Laboral
- Conoce y aplica normas sanitarias, asi como diseñar politicas y estrategias de salud ambiental relacionadas con el aire, agua, suelo, alimentos y edificaciones en general teniendo en cuenta la protección y promoción de la salud.
- Investiga y selecciona fuentes de agua para consumo humano, evaluando y optimizando el comportamiento de las fuentes.
- Interpreta resulatdos de analisis, diseña, opera y mantiene las estructuras de captación, plantas de tratamiento, lineas de conducción y redes de distribución de agua potable e industrial.
- Formula planes maestros de servicios de saneamiento.
- Efectúa la caracterizacíon y recolección, el almacenamiento, transporte, tratamiento, reciclaje y disposición final de los residuos liquidos, sólidos y gaseosos.
- Realiza la provisión de agua potable, evaluación de residuos líquidos y almacenamiento de los solidos en todo tipo de edificaciones.
Malla Curricular
En la malla curricular está la relación de las asignaturas obligatorias, ubicadas
horizontalmente por semestre académico y secuencialmente con sus prerrequisitos
correspondientes, de conformidad con el avance lógico y cronológico; así como la
información
complementaria de carga horaria tanto de teoría y como de práctica y los créditos de
cada una de ellas.