El centro de atención en la universidad es el ESTUDIANTE, y en torno a él está orientada la misión Institucional.
El Docente es la columna vertebral en la formación del estudiante universitario.
Reconocer a los agentes administrativos del sistema universitario como soporte de la gestión.
El Docente es la columna vertebral en la formación del estudiante universitario.
La autonomía universitaria responsable debe efectuar una rendición social de cuentas periódicas.
1.1. Impulsar el plan de desarrollo humano y responsabilidad social de los miembros de
la comunidad universitaria orientado al cumplimiento de los objetivos
institucionales.
1.2. Desarrollar el programa para el reforzamiento de las capacidades personales y de
formación para el trabajo, orientado a las mejoras del desempeño.
2.1. Promover un diseño de modelo educativo y planes de estudio por competencias que
garantice localidad educativa.
2.2. Impulsar el proceso de licenciamiento, autoevaluación y acreditación universitaria
para la calidad.
2.3. Implementar la red de fibra óptica de banda ancha para sistematizar la gestión
académica y digitalización de la gestión pedagógica con el establecimiento del uso de
las TICs.
3.3. Institucionalizar la gestión universitaria en el marco del proceso de planificación
y del presupuesto por resultados
3.2. Fortalecimiento operativo de los sistemas administrativos, mediante la puesta en
marcha de la plataforma tecnológica en el marco de las tecnologías de la información y
gobierno electrónico.
4.1. Generar condiciones y políticas internas para la realización de la Investigación,
que tenga impacto de desarrollo.
4.2. Publicar los resultados de la investigación en revistas indexaaas, publicaciones,
participación del Investigador en congresos, y foros especializados.
4.3. Establecer como rol principal de la investigación en la UNASAM, fomentar el
desarrollo de los pueblos en la diversas áreas del conocimiento.
5.1. Permanente control sobre las buenas prácticas en el desempeño de la función pública
e implementación de la normatividad en el proceso de transparencia y acceso a la
información universitaria.
5.2. Difusión de la información universitaria, a través de las herramientas informáticas
y de información directa mediante las audiencias públicas y otros mecanismos
democráticos participativos.
6.1. Adecuación de la curricula universitaria a través de la agenda de responsabilidad
social universitaria.
6.2. Desarrollo de la formación universitaria basada en valores y
emprendimiento.
6.3. Propiciar alianzas estratégicas interinstitucionales para impulsar el desarrollo de
los pueblos.
7.1. Establecimiento de un clima laboral adecuado para el desarrollo de las capacidades
personales y bienestar laboral.
7.2. Establecer prácticas de dialogo, respeto, tolerancia para adoptar
decisiones.
7.3. Desarrollar mecanismos de comunicación válidas para una concertación universitaria.
8.1. Facilitar la colaboración Internacional para la movilidad estudiantil y docente que
permitan el fortalecimiento de sus capacidades de acuerdo a las exigencias del mundo
global.
8.2. Fortalecer capacidades comunicativas en distintos idiomas para garantizar el
desempeño de nuestros estudiantes en el exterior.
8.3. Establecer vínculos con docentes e investigadores extranjeros para el intercambio
científico, académico e investigativo.