Agronomía
La Carrera
El objetivo fundamental de la Escuela Profesional de Agronomía es de formar profesionales capaces de planificar, ejecutar y evaluar el desarrollo agrícola y rural de un área, de una región y del país, de acuerdo a sus realidades.
Estos profesionales egresados de la Escuela Profesional de Agronomía deben hacerlo con los conocimientos, habilidades, destrezas y actividades éticas requeridas por los dos grandes grupos de demandantes, los agricultores y los empleadores.
Formación
-
El Ingeniero Agrónomo es un profesional científico, técnico y humanista, gerente, que planifica, ejecuta y evalúa el desarrollo agrícola de un área, una región y de un país:
- Gestiona recursos agropecuarios.
- Diseña, dirige y ejecuta instrumentos de gestión ambiental.
- Evalúa planes, programas y proyectos.
- Optimiza sistema de producción agropecuaria.
- Capacidad de liderazgo.
- Participar en equipos de Investigación.
- Formula planes de negocio.
- Gestiona sistemas comerciales.
- Elaborar y utilizar instrumentos técnicos.
- Realiza actividades de formación académica, capacitación y extensión.

Campo Laboral
- Formular políticas agrícolas coherentes con un desarrollo endógeno y autogestionario, así como adecuar los servicios de apoyo al agro para cumplir este propósito.
- Generar tecnologías que sean compatibles con la escasez de recursos de capital y adversidades físico productiva.
- Capacitar y organizar a los agricultores para que ellos mismos protagonicen su desarrollo.
- Promover y desarrollar una agricultura competitiva que racionalice el uso de los recursos renovables y no renovables con el objeto de mejorar las estructuras de sus costos de producción y tener la posibilidad de competir en los mercados internacionales,
- Identificar y aprovechar las potencialidades productivas y las oportunidades de desarrollo agrario existentes en-una zona o región.
- Participar en las instituciones públicas y privadas que presten servicios a los productores analizando críticamente su efectividad y contribuyendo a una mayor eficacia y de cumplimiento de sus funciones.
- Actuar como agente de cambio, como movilizador de potencialidades comunitarias y como promotor del desarrollo.
Malla Curricular
En la malla curricular está la relación de las asignaturas obligatorias,
ubicadas horizontalmente por semestre académico y secuencialmente con sus prerrequisitos correspondientes,
de conformidad con el avance lógico y cronológico.