Lun-Vie 8:30 am a 5:00 pm
Sabados ...
Domingos Cerrado
Horarios de Atención

Bienvenido

Al renovado portal de la Unasam

¡Bienvenidos a la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo! Descubre todo lo que tenemos para ti en tu etapa universitaria.

La Unasam, fundada el 24 de mayo de 1977 mediante el Decreto Ley N.º 21856, ofrece una amplia variedad de opciones académicas con 12 facultades y 26 carreras profesionales. Como institución licenciada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), nos comprometemos a mantener los más altos estándares de calidad académica y a fomentar el desarrollo de la investigación. Actualmente, estamos trabajando para obtener la acreditación internacional de nuestros programas académicos, lo que nos permitirá ofrecer a nuestros estudiantes una educación de excelencia y competitiva a nivel global.

Leer más

Ultimas Noticias

10 JUL

UNASAM ORGANIZA TALLER DE ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA

La Facultad de Ciencias Médicas (FCM) organiza la capacitación denominada "Taller de Actualización Pedagógica" dirigida a docentes y estudiantes. El evento se desarrollará los días 10 y 11 del presente mes en el auditorio de la facultad, en dos turnos: de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas.

El curso contará con la participación de las doctoras Verónica Morán Rodríguez y Dora Cruz Guzmán, quienes compartirán sus conocimientos y experiencia en el ámbito pedagógico.

Esta iniciativa está especialmente dirigida a docentes y estudiantes, con el objetivo de fortalecer sus competencias pedagógicas y promover nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje. Resaltamos la participación activa de toda la comunidad educativa en este importante espacio que contribuye la mejora continua en la formación académica.

leer más
08 JUL

LA MATEMÁTICA LLEGÓ A CHACAS DE FORMA DIVERTIDA Y MOTIVADORA

Como parte del proyecto de responsabilidad social "Matemáticas Divertidas", la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) mediante la Escuela de Educación y de su especialidad de Matemática e Informática, desarrolló con éxito las actividades del programa "Matemática Recreativa en el Desarrollo del Pensamiento Lógico e Inverso" en el distrito de Chacas los días 2, 3 y 4 de julio.

Esta iniciativa busca transformar la enseñanza de las matemáticas, haciéndola más atractiva, lúdica y efectiva. Mediante juegos y actividades recreativas, se fomentó la participación activa, el pensamiento lógico y el pensamiento inverso en los estudiantes, fortaleciendo su motivación y confianza frente a los desafíos matemáticos.

En esta jornada, se beneficiaron 14 salones de secundaria, con un promedio de 25 alumnos por aula, alcanzando a un total de 350 estudiantes, quienes participaron con gran entusiasmo y compromiso.

Con este tipo de proyectos, la Unasam reafirma su compromiso con la comunidad porque promueve el pensamiento crítico y la creatividad, preparando a los jóvenes para enfrentar retos académicos y de la vida diaria con seguridad y autonomía.

leer más
08 JUL

UNASAM REALIZO VII SEMINARIO TRIMESTRAL DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA REGIONAL

La Facultad de Economía y Contabilidad (FEC) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) en coordinación con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) desarrolló el "VIII Seminario Trimestral de Investigación Económica Regional.

En esta oportunidad, se tuvo la participación de dos destacados ponentes como es el supervisor especializado de estudios económicos del BCRP, Erick Humanchumo Luis y desde la Universidad de Missouri, tuvimos la presencia de Alejandro Garay Huamán.

El evento fue presidido por el decano de la FEC, Dr, Wilmer Siccha, quien dio la bienvenida a los expositores a nuestra casa superior de estudios, asimismo se tuvo la presencia del personal docente y estudiantes de la facultad.

De esta forma, la Unasam a través de la FEC, continúa fomentando espacios para el intercambio de conocimientos y el debate.

leer más
04 JUL

UNASAM PRESENTE EN FERIA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) a través de la Comisión Central de Admisión (CCA) 2025-II, estuvo presente en la I Feria de Orientación Vocacional "Tu futuro con más oportunidades" desarrollado en la I.E. Jorge Basadre Grohman de la ciudad de Huaraz.

En esta oportunidad la CCA 2025, encabezado por su presidente, Dr. Elio Milla, dieron a conocer a los jóvenes estudiantes la amplia variedad de carreras profesionales con las que cuenta la Unasam, asimismo sus beneficios y ventajas que trae estudiar en nuestra prestigiosa casa superior de estudios.

Recuerda:

Inscripciones abiertas hasta el 5 de agosto

Examen de admisión: 17 de agosto

¡Dirigido a todos los estudiantes que sueñan con transformar su futuro y convertirse en parte de la gran familia Unasam!

leer más

Eventos y Comunicados

 														PRESENTACIÓN DEL LIBRO: DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL ¿UN SUEÑO IMPOSIBLE?
Ver más

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL ¿UN SUEÑO IMPOSIBLE?

Fecha: Martes 15 de julio
Hora: 10:00 a. m.
 Lugar: Auditorio de la FEC

El libro expone diversas formas de clasificar a los países según sus niveles de ingresos, grados de desarrollo e inserción en la economía global. Se mencionan criterios como el ingreso per cápita, la industrialización y la especialización productiva. Las naciones se agrupan en países de ingresos altos, medios y bajos, y también se alude a la división tradicional del primer, segundo y tercer mundo. Estas clasificaciones reflejan profundas desigualdades económicas y estructurales entre los países.

Otra perspectiva presentada es la División Internacional del Trabajo, que diferencia a los países industrializados, con alta tecnología y capital, de aquellos especializados en materias primas con escaso valor agregado. Esta desigualdad también se expresa en términos de ventajas competitivas: mientras unos países combinan recursos naturales con servicios de alta calidad, otros apenas pueden aprovechar sus ventajas comparativas por la debilidad de sus sectores productivos y de servicios.

Asimismo, se señala la relación de subordinación entre países imperialistas —con poder económico, político y militar global— y países dominados, condicionados por organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial. Esta dependencia profundiza la brecha entre naciones beneficiadas por la globalización y aquellas que permanecen excluidas, con economías débiles, reprimarizadas y limitadas en su desarrollo tecnológico e industrial.

El texto concluye con una crítica al sistema capitalista, al que responsabiliza por la desigualdad, pobreza y exclusión que afectan especialmente a América Latina, África y Asia. Se denuncia el fracaso del capitalismo en garantizar justicia social, mientras que una minoría concentra la riqueza. En este contexto, se cuestiona el supuesto éxito del modelo y se plantea la necesidad de luchar por los ideales de libertad, igualdad y fraternidad, aún pendientes de realización en muchas partes del mundo.

Ver Todos los Comunicados

Calendario de Actividades

Ver Todas las Actividades

Enlaces de Interés