Lun-Vie 8:30 am a 5:00 pm
Sabados ...
Domingos Cerrado
Horarios de Atención

Bienvenido

Al renovado portal de la Unasam

¡Bienvenidos a la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo! Descubre todo lo que tenemos para ti en tu etapa universitaria.

La Unasam, fundada el 24 de mayo de 1977 mediante el Decreto Ley N.º 21856, ofrece una amplia variedad de opciones académicas con 12 facultades y 26 carreras profesionales. Como institución licenciada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), nos comprometemos a mantener los más altos estándares de calidad académica y a fomentar el desarrollo de la investigación. Actualmente, estamos trabajando para obtener la acreditación internacional de nuestros programas académicos, lo que nos permitirá ofrecer a nuestros estudiantes una educación de excelencia y competitiva a nivel global.

Leer más

Ultimas Noticias

13 AUG

UNASAM PRESENTE EN EL CONEII

Con orgullo anunciamos que 20 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias representaron a la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) en el Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial (CONEII).

Este evento anual reunió a jóvenes y profesionales para compartir conocimientos, explorar innovaciones y fortalecer redes de contacto mediante conferencias, talleres y visitas técnicas.

Nuestros representantes estudiantiles vivieron una experiencia que actualiza sus conocimientos, potencia su desarrollo académico y los prepara para enfrentar los retos actuales de la industria.

leer más
11 AUG

UNASAM SEDE DEL XXXII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA CIVIL

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam)se prepara para recibir a futuros ingenieros civiles de todo el país en el XXXII Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (CONEIC), que se llevará a cabo del 18 al 22 de agosto.

Este importante evento, organizado por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC – Perú), reunirá a destacados ponentes nacionales e internacionales, quienes compartirán sus conocimientos, experiencias e innovaciones con los asistentes.

El CONEIC Huaraz 2025 no solo ofrecerá un nutrido programa académico-social, sino que brindará a los participantes la oportunidad de disfrutar de la riqueza cultural y natural de la región Ancash.

Con una ubicación privilegiada entre nevados y paisajes andinos, la Unasam promete una edición única e inolvidable del CONEIC, combinando ciencia, cultura y naturaleza en un solo lugar

leer más
09 AUG

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CELEBRO SU 32° ANIVERSARIO

En una emotiva ceremonia, la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) celebró su trigésimo segundo aniversario de creación institucional.


Durante el evento, se reconoció el esfuerzo y talento de los estudiantes destacados, y se vivieron momentos especiales con los saludos de egresados, autoridades e instituciones, quienes compartieron valiosas experiencias durante su paso por las aulas de esta casa de estudios.


Este aniversario no solo conmemora años de trayectoria, sino también el compromiso constante con la formación de comunicadores éticos, críticos y comprometidos con la transformación social.

leer más
05 AUG

UNASAM IMPULSA LA INVESTIGACIÓN DOBRE LA CALIDAD DEL AGUA, EN COLABORACIÓN CON PASANTES DE UNIVERSIDAD FRANCESA

En el marco de la colaboración entre ENSE3 - Université de Grenoble (Francia), el Grupo de Investigación Ciencia y Tecnología de Agua (CyTA), con el respaldo de la Facultad de Ciencias del Ambiente (FCAM) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), se desarrolló una pasantía orientada al estudio de la contaminación de fuentes hídricas. Esta actividad se enfocó en el análisis de los drenajes ácidos de roca, aguas residuales y la evaluación de tecnologías aplicadas para la recuperación de la calidad del agua, con el objetivo de proponer soluciones viables para distintos usos y contextos locales.

Como parte de esta iniciativa, 6 estudiantes de ENSE3- Université de Grenoble (Francia) realizaron una pasantía de un mes en la Unasam, cuyos avances fueron presentados en el auditorio de la Dirección del Instituto de Investigación. Durante el evento, se expusieron dos investigaciones clave: la caracterización de la calidad del agua en la subcuenca del río Negro (Recuay), afectada por drenajes ácidos de roca; y el estudio de sustratos para biorremediación y el modelamiento de humedales construidos.

Estas investigaciones permiten generar conocimiento aplicado para enfrentar problemáticas ambientales que afectan directamente a las comunidades con problemas de contaminación del agua. De esta manera, se reafirma el compromiso con el desarrollo de la investigación científica, la cooperación internacional y el fortalecimiento de la movilidad estudiantil. ¡Unasam contribuye a la solución de los desafíos ambientales y fomenta el intercambio internacional!

leer más

Eventos y Comunicados

 														PRESENTACIÓN DEL LIBRO: DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL ¿UN SUEÑO IMPOSIBLE?
Ver más

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL ¿UN SUEÑO IMPOSIBLE?

Fecha: Martes 15 de julio
Hora: 10:00 a. m.
 Lugar: Auditorio de la FEC

El libro expone diversas formas de clasificar a los países según sus niveles de ingresos, grados de desarrollo e inserción en la economía global. Se mencionan criterios como el ingreso per cápita, la industrialización y la especialización productiva. Las naciones se agrupan en países de ingresos altos, medios y bajos, y también se alude a la división tradicional del primer, segundo y tercer mundo. Estas clasificaciones reflejan profundas desigualdades económicas y estructurales entre los países.

Otra perspectiva presentada es la División Internacional del Trabajo, que diferencia a los países industrializados, con alta tecnología y capital, de aquellos especializados en materias primas con escaso valor agregado. Esta desigualdad también se expresa en términos de ventajas competitivas: mientras unos países combinan recursos naturales con servicios de alta calidad, otros apenas pueden aprovechar sus ventajas comparativas por la debilidad de sus sectores productivos y de servicios.

Asimismo, se señala la relación de subordinación entre países imperialistas —con poder económico, político y militar global— y países dominados, condicionados por organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial. Esta dependencia profundiza la brecha entre naciones beneficiadas por la globalización y aquellas que permanecen excluidas, con economías débiles, reprimarizadas y limitadas en su desarrollo tecnológico e industrial.

El texto concluye con una crítica al sistema capitalista, al que responsabiliza por la desigualdad, pobreza y exclusión que afectan especialmente a América Latina, África y Asia. Se denuncia el fracaso del capitalismo en garantizar justicia social, mientras que una minoría concentra la riqueza. En este contexto, se cuestiona el supuesto éxito del modelo y se plantea la necesidad de luchar por los ideales de libertad, igualdad y fraternidad, aún pendientes de realización en muchas partes del mundo.

Ver Todos los Comunicados

Enlaces de Interés