Bienestar Social

Lun-Vie 8:30 am a 5:00 pm
Sabados 9:30 am a 1:00 pm
Domingos Cerrado
Horarios de Atención

Bienvenido

Al renovado portal de la UNASAM

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo les da la bienvenida a su nuevo Portal Web Institucional. Descubre las actividades que tenemos para ti en tu etapa universitaria. 

La UNASAM es la casa superior de estudios de la región Áncash. Con 11 facultades y 24 carreras profesionales, licenciada por la SUNEDU. Creado el 24 de mayo de 1977 por Decreto Ley N.º 21856. Es una institución que presta un servicio público de educación superior mediante el estudio, la docencia y la investigación, así como la generación, el desarrollo y la difusión del conocimiento al servicio de la sociedad y de la ciudadanía.

 

Leer más

Ultimas Noticias

28 MAR

Unasam apoya la producción minera de pequeños productores

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), a través del Vicerrectorado de Investigación, estableció una mesa de trabajo con el Gobierno Regional de Áncash (GRA) y la Asociación de Pequeños Productores Mineros, en la que se acordó que la Unasam otorgará facilidades a los productores artesanales con el uso del Laboratorio de Calidad Ambiental.

Por otro lado, el GRA enfatizó que apoyará a esta universidad en la reactivación y formalización de la Planta Concentradora de Santa Rosa en Jangas. Recordemos que la planta en mención fue una de las fuentes de ingresos más importantes de la Unasam, pues sus utilidades permitieron potenciar la investigación en la comunidad santiaguina.

En dicha reunión representaron a la Unasam la vicerrectora de Investigación, Dra. Teresa Valencia Vera y el decano de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia, Dr. Javier Sotelo Montes, quienes se mostraron emocionados con este importante acuerdo.

leer más
28 MAR

AUTORIDADES SANTIAGUINAS SUPERVISAN AVANCES DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y EL NUEVO LOCAL DE LA FCA

Ante la culminación del nuevo local de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) y la proximidad de la culminación de la infraestructura de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), el rector de esta institución, Dr. Carlos Reyes Pareja; el vicerrector académico, Dr. Marco Silva Lindo; la vicerrectora de Investigación, Dra. Teresa Valencia Vera; el decano de la FCA, Dr. Teofanes Mejía Ana y el decano del Colegio de Ingenieros del Perú-Consejo Departamental de Áncash, Ing. Luis Chávez Flores, realizaron una visita de supervisión en los locales en mención.

Inicialmente, las autoridades recorrieron todos los espacios de la obra de la Facultad de Medicina Humana junto al equipo técnico encargado de supervisar que todos los ambientes cumplan con las especificaciones técnicas del proyecto. Recordemos que este local será implementado para la formación médica de futuros profesionales de la salud. 

Además, se visitó la infraestructura culminada de la Facultad de Ciencias Agrarias, verificaron que los espacios sean los adecuados para el traslado de aulas, así como de las oficinas administrativas, centros de cómputo y laboratorios, según consta en el expediente técnico.



 

leer más
24 MAR

FIC implementa Centros Universitarios de Conectividad

La Facultad de Ingeniería Civil (FIC) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) realizó la “Jornada de Capacitación Turnitin”, en el marco de la implementación de los Centros Universitarios de Conectividad (CUC).

Participaron el decano de la FIC, Dr. Samuel Támara Rodríguez y los docentes que forman parte de esta emblemática facultad. Además, como expositor estuvo el Mag. Miguel Silva Zapata y el equipo de soporte de los (CUC).

Se debe precisar que los Centros Universitarios de Conectividad buscan reducir la brecha digital mediante la provisión de las herramientas tecnológicas, además, de estimular las capacidades y habilidades técnicas con el propósito de reforzar el aprendizaje.

leer más
24 MAR

FIMGM continua con las jornadas académicas

La Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia (FIMGM) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) realizó un seminario donde se presentó dos temas importantes en el ámbito de la minería como: “Monitoreo geotécnico con radares en la Mina Quellaveco” y “Las principales reglas de un trabajo seguro”. Esta actividad fue desarrollada en el auditorio de la FIMGM.

El seminario estuvo liderado por el Ing. Fredy Córdova Tahua y el Ing. Cristian Obregón Figueroa, quienes forman parte del círculo de estudios “GEOMIN”. Los expositores detallaron que la Mina Quellaveco utiliza radares para monitorear la estabilidad del macizo rocoso y prevenir posibles deslizamientos porque la seguridad es un aspecto fundamental en cualquier actividad minera.

Se debe precisar que la FIMGM continua con el ciclo de talleres, jornadas académicas, charlas y capacitaciones, con la finalidad de alcanzar la ansiada acreditación del Programa de Estudios de Ingeniería de Minas.

El evento contó con la participación del decano de la FIMGM, Dr. Javier Sotelo Montes; el jefe de la Unidad de Calidad Académica, Dr. Jorge Bojorquez Huerta, docentes y estudiantes.

leer más

Eventos y Comunicados

Ver Todos los Comunicados

Calendario de Actividades

Ver Todas las Actividades

Enlaces de Interés