UNASAM SEDE DEL XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TEORÍA ARQUEOLÓGICA DE AMERICA DEL SUR

05 de AUGUST , 2024 - 00:00:00
Noticia


La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) es la anfitriona del XI Encuentro de Teoría Arqueológica en América del Sur, un evento académico internacional organizado por la Escuela Profesional de Arqueología. El evento se llevará a cabo del lunes 5 al sábado 10 de agosto del presente año.

El acto inaugural estuvo encabezado por las principales autoridades de la Unasam, entre ellas el vicerrector Académico, Dr. Marco Silva Lindo; la vicerrectora de Investigación, Dra. Teresa Valencia Vera; la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación, Mag. Rufa Olórtegui Mariño; el director de la Escuela Profesional de Arqueología, Mag. Jorge Gamboa Velázquez; y el jefe de Responsabilidad Social, Mag. César Serna Lamas. La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio central "Sabio Santiago Antúnez de Mayolo", en el campus universitario – Shancayán.

El objetivo de este encuentro académico internacional es poner en práctica las teorías arqueológicas en América Latina. Durante el evento se presentarán más de 200 ponencias distribuidas en 20 mesas de trabajo y discusión sobre temas como teorías arqueológicas, comunidad y desarrollo, arqueología y antropología amazónica, relaciones entre los Andes y la Amazonía, arqueología brasileña, análisis de materiales culturales, museología, gestión del patrimonio y estudios de la violencia, entre otros.

Entre los invitados internacionales destacados se encuentran la socióloga Silvia Rivera Cusicanqui (Bolivia), el arqueólogo forense Pablo Baraybar (México), el arqueólogo y teórico Alejandro Haber (Argentina), la investigadora Mónica Godoy (Colombia), el antropólogo Guillermo Salas (Perú), entre otros. También se contará con la participación de representantes indígenas internacionales como Cristian Espíndola (Chile), Luizita Gualán (Ecuador), Gabriel Supa Uncubich (Bolivia) y representantes indígenas y pueblos originarios del Perú.

Cabe mencionar que, durante el encuentro, se desarrollarán sesiones múltiples de talleres, mesas de trabajo, conversatorios, ponencias, presentación de investigaciones, visitas de campo, entre otros. Se otorgará certificación a los asistentes previa inscripción.