07 de AUGUST , 2024 - 00:00:00

CID UNASAM OTORGARÁ CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE IDIOMA INGLÉS

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) y el British Council (Consejo Británico) del Reino Unido han suscrito un convenio que permitirá al Centro de Idiomas (CID-Unasam) otorgar una certificación internacional a sus estudiantes que deseen obtener el reconocimiento por su avanzado nivel del idioma inglés.

El acto ceremonial de develación de la placa de reconocimiento británico a la Unasam estuvo presidido por el rector de la Unasam, Dr. Carlos Reyes Pareja, quien estuvo acompañado por el vicerrector académico Dr. Marco Silva Lindo, la vicerrectora de Investigación Dra. Teresa Valencia Vera, y el director general del Centro de Idiomas, Dr. Oscar Ellacuriaga San Martín.

También estuvieron presentes en el acto el decano de la facultad de Ciencias, Mag. Julio Cabrera Salvatierra, y los padrinos, la Dra. Karina Vilca Mallqui y el Ing. Ángel Zurita Flores. Por parte del British Council, de manera virtual se conectaron el director regional para Latinoamérica, Lisandro Terenzi, y la country manager para Chile, Perú y Bolivia, Claudia Herrera, quienes expresaron su satisfacción por este acuerdo.

La certificación internacional que se otorgará a los estudiantes es un reconocimiento a su nivel de dominio del idioma inglés y tendrá validez a nivel mundial. Esta alianza permitirá a los estudiantes de la universidad y de instituciones públicas y privadas, así como al público en general, certificar su conocimiento del idioma inglés con un estándar internacional.

"Esta certificación es una herramienta significativa que refuerza la estrategia de internacionalización de nuestra universidad, y nos permite fortalecer nuestros lazos con la principal organización del Reino Unido dedicada a las relaciones culturales y las oportunidades educativas", destacó el rector santiaguino, Reyes Pareja.

El convenio entre la Unasam y el British Council busca promover la educación bilingüe y la internacionalización, y se suma a la lista de acuerdos que la universidad ha firmado con instituciones educativas de renombre internacional.

05 de AUGUST , 2024 - 00:00:00

UNASAM SEDE DEL XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TEORÍA ARQUEOLÓGICA DE AMERICA DEL SUR


La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) es la anfitriona del XI Encuentro de Teoría Arqueológica en América del Sur, un evento académico internacional organizado por la Escuela Profesional de Arqueología. El evento se llevará a cabo del lunes 5 al sábado 10 de agosto del presente año.

El acto inaugural estuvo encabezado por las principales autoridades de la Unasam, entre ellas el vicerrector Académico, Dr. Marco Silva Lindo; la vicerrectora de Investigación, Dra. Teresa Valencia Vera; la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación, Mag. Rufa Olórtegui Mariño; el director de la Escuela Profesional de Arqueología, Mag. Jorge Gamboa Velázquez; y el jefe de Responsabilidad Social, Mag. César Serna Lamas. La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio central "Sabio Santiago Antúnez de Mayolo", en el campus universitario – Shancayán.

El objetivo de este encuentro académico internacional es poner en práctica las teorías arqueológicas en América Latina. Durante el evento se presentarán más de 200 ponencias distribuidas en 20 mesas de trabajo y discusión sobre temas como teorías arqueológicas, comunidad y desarrollo, arqueología y antropología amazónica, relaciones entre los Andes y la Amazonía, arqueología brasileña, análisis de materiales culturales, museología, gestión del patrimonio y estudios de la violencia, entre otros.

Entre los invitados internacionales destacados se encuentran la socióloga Silvia Rivera Cusicanqui (Bolivia), el arqueólogo forense Pablo Baraybar (México), el arqueólogo y teórico Alejandro Haber (Argentina), la investigadora Mónica Godoy (Colombia), el antropólogo Guillermo Salas (Perú), entre otros. También se contará con la participación de representantes indígenas internacionales como Cristian Espíndola (Chile), Luizita Gualán (Ecuador), Gabriel Supa Uncubich (Bolivia) y representantes indígenas y pueblos originarios del Perú.

Cabe mencionar que, durante el encuentro, se desarrollarán sesiones múltiples de talleres, mesas de trabajo, conversatorios, ponencias, presentación de investigaciones, visitas de campo, entre otros. Se otorgará certificación a los asistentes previa inscripción.

25 de JULY , 2024 - 10:00:00

Unasam estudia cambios en la biodiversidad por retroceso glaciar y cambio climático

En una importante iniciativa para entender los efectos del cambio climático, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) llevó a cabo una serie de trabajos de campo en la quebrada Shallap los primeros dias de julio. Este proyecto, liderado por la M.Sc. Katy Medina y el Ph.D. Edwin Loarte del Centro de Investigación en Ciencias del Ambiente, Tierra y Tecnología (ESAT) de la Unasam, contó con la participación del Ing. Rolando Cruz de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Dra. Catriona Fyffe del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria (ISTA), el M.Sc. Joshua Castro de la Université de Fribourg y otros investigadores.

El objetivo de esta salida de campo fue recolectar información sobre las plantas pioneras que colonizan las zonas de retroceso glaciar, con el fin de entender los cambios en la biodiversidad y los procesos ecológicos asociados a la pérdida de masa de los glaciares en la región. Este estudio forma parte del Marie Curie Fellowship de la Dra. Fyffe, financiado por la Unión Europea.

Durante la expedición, el equipo realizó diversas actividades de investigación, incluyendo la toma de fotografías y mediciones de la vegetación para su posterior identificación, la recolección de muestras de suelo, y la realización de vuelos con dron para documentar las condiciones ambientales actuales en las áreas expuestas por el retroceso del glaciar. Se espera que los datos recolectados proporcionen información valiosa para comprender mejor los efectos del cambio climático y desarrollar modelos hidroglaciológicos que incluyan los ecosistemas de montaña, lo cual permitirá proponer estrategias de conservación y adaptación frente al cambio climático.

23 de JULY , 2024 - 10:00:00

UNASAM HACE LANZAMIENTO DE LA FERIA DE EGRESADOS EMPRENDEDORES

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) invita a toda la comunidad a la Feria de Egresados Emprendedores, organizada por la Dirección de Incubadora de Empresas. Este evento se lleva a cabo del 23 al 25 de julio en la Rotonda del Centro Cultural de Huaraz, en un horario de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.

La feria reúne a destacados egresados de la universidad, quienes presentan sus innovadores proyectos y productos al público. La diversidad de emprendimientos abarca múltiples áreas, desde tecnología y manufactura hasta alimentos y servicios, demostrando el talento y la creatividad de los egresados santiaguinos. Durante el evento, los visitantes tienen la oportunidad de conocer de cerca las iniciativas emprendedoras, interactuar con los creadores y adquirir productos únicos y de alta calidad.

La Dirección de Incubadora de Empresas, organizadora del evento, tiene como misión apoyar a los emprendedores en la consolidación de sus ideas de negocio, ofreciendo asesoría, capacitación y recursos necesarios para su desarrollo. Este tipo de ferias son fundamentales para crear redes de contacto, promover la innovación y fortalecer el ecosistema emprendedor en la región.

20 de JULY , 2024 - 17:00:00

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS REALIZÓ CLAUSURA DEL PROYECTO "ADOPTA A TU NIÑO LECTOR"

Con una vistosa presentación artística, los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas bajo la dirección del Dr. Armando Coral Rodríguez, clausuraron la décima edición del proyecto Adopta a tu Niño Lector 2024.

En el evento realizado el sábado 20 de julio en el auditorio central de la ciudad universitaria se contó con la participación del grupo musical Sikuri Latino, así como con la presentación de distintos números artísticos (danza, teatro, música) a cargo de los niños beneficiarios del proyecto.

Cabe destacar la presencia de los directores de centros educativos beneficiarios así como de profesores y padres de familia quienes mostraron su complacencia con los resultados del proyecto. Al culminar la presentación artística se donaron libros y sorpresas a todos los niños beneficiarios.

En esta edición del proyecto participaron Institución Educativa "Sabio Antonio Raimondi", Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF-HUARAZ), I.E.N° 86565 Canrey Chico, I.E. N° 86029 Rosa Maria Ramírez Arias - Huanchac, I.E. N° 86694 Fray Martín Milagroso - Tacllán, I.E. N° 86095 Cochac, entre otros.

18 de JULY , 2024 - 05:00:00

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNASAM REALIZÓ CONFERENCIA MAGISTRAL

La Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) junto a la Oficina Departamental de Estadística e Informática de Huaraz realizaron la Conferencia Magistral: Indicadores Económicos y Sociales de Áncash.

La conferencia estuvo a cargo del jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Mag. Peter Abad Altamirano, quien además fue reconocido como visitante distinguido por su aporte profesional al conocimiento y la difusión de la información estadística en beneficio de la comunidad universitaria y la población ancashina.

El evento brindó una descripción detallada de los últimos indicadores de la región, siendo una conferencia enriquecedora para los estudiantes, docentes y en general para la población académica que estuvieron presentes el jueves 18 del presente mes en el auditorio de telemática.

En la conferencia se tuvo la presencia del rector de la Unasam, Dr. Carlos Reyes; el decano de la Facultad de Ciencias, Mag. Eduardo Cabrera; el director técnico de estadística del departamento del INEI, Eco. Juan Vera, así como la presencia de destacadas personalidades de la ciudad de Huaraz.

12 de JULY , 2024 - 10:00:00

SANTIAGUINA DESTACA EN CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN URUGUAY

Dapnhy María Chávez Rebatta, estudiante de la Escuela Profesional de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), representó a nuestra institución en el IV Congreso de Investigación y Educación Superior Interdisciplinaria. Este evento se llevará a cabo en la Universidad de la República en Montevideo, Uruguay.

En el congreso, Dapnhy presentó los resultados de su investigación titulada "Promoción de alimentación saludable en escolares de una institución educativa rural andina". Este trabajo es el fruto de un semillero de investigación, bajo la dirección de la Dra. Silvia Reyes Narváez, que fomenta el aprendizaje autónomo y creativo. Este enfoque no solo enriquece la formación investigativa de los estudiantes, sino que también promueve valores como la calidad humana, la socialización y el compromiso social.

La participación de Dapnhy en este congreso internacional subraya la importancia de involucrarse en eventos académicos globales, donde los estudiantes pueden difundir sus investigaciones y llevar el nombre de Unasam al mundo. Con su ejemplo, Dapnhy inspira a sus compañeros a seguir sus pasos, demostrando que la excelencia académica y la dedicación pueden abrir puertas a oportunidades significativas en el ámbito de la investigación y la educación superior.

11 de JULY , 2024 - 10:00:00

FIIA Y DIRCETUR ÁNCASH SUSCRIBEN CONVENIO ESPECÍFICO

En una ceremonia, se llevó a cabo la firma del convenio específico de cooperación interinstitucional entre la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias (FIIA) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Áncash. Este acuerdo representa un paso importante hacia el fortalecimiento de la colaboración entre el sector académico y el gobierno regional, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y la competitividad de la región.

La alianza permitirá la ejecución de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo en el campo de las industrias alimentarias, enfocados en mejorar la calidad y la competitividad de los productos alimentarios de Áncash. Por la Unasam participó la presidenta de la Comisión de Gobierno Transitorio de la FIIA, Dra. Norma Gamarra Ramírez; y por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Áncash, el Lic. Fernando Zevallos Campos.

La Dra. Gamarra Ramírez sostuvo lo siguiente: “Este convenio es un hito en nuestra misión de contribuir al desarrollo regional mediante la aplicación de la ciencia y la tecnología en la industria alimentaria. Estamos entusiasmados por las oportunidades que esta colaboración brindará a nuestros estudiantes y a la comunidad”.

La firma de este convenio demuestra el compromiso compartido entre la universidad y el gobierno regional para trabajar juntos en pro del desarrollo sostenible y la competitividad de Áncash. Las acciones que se deriven de esta cooperación interinstitucional tendrán un impacto positivo y duradero en la economía y el bienestar de la comunidad regional.

10 de JULY , 2024 - 10:00:00

UNASAM LANZA EL EXAMEN DE ADMISIÓN 2024 - II

Para este proceso participarán los estudiantes del quinto grado de educación secundaria

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) lanzó la convocatoria para su examen de admisión 2024-II, ofreciendo un total de 818 vacantes distribuidas en 25 carreras profesionales.

En una conferencia de prensa encabezada por el rector Dr. Carlos Reyes Pareja, el vicerrector Académico Dr. Marco Silva Lindo, la vicerrectora de Investigación Dra. Teresa Valencia Vera y el director de la Oficina General de Admisión Dr. Walter Varela Rojas, se dieron a conocer los detalles de este proceso.

Por su parte, la Comisión Central de Admisión 2024-II, presidida por el Mag. Alipio Tolentino García e integrada por el Dr. Mario Leyva Collas, la Dra. Fany Vera Gutiérrez y los estudiantes Jackeline Blas Gonzales y Marck Molina Morales, presentaron el calendario y las modalidades de inscripción.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de agosto. La evaluación escrita se realizará el 8 de septiembre y los resultados serán publicados del 12 al 13 del mismo mes. Cabe resaltar que este proceso está abierto a estudiantes que cursen el 5to grado de educación secundaria.

Los interesados podrán inscribirse a través del portal web www.admisionunasam.edu.pe o de manera presencial en la Av. Centenario N°200, Independencia, Huaraz. El costo de inscripción es de S/. 300 para estudiantes de colegios nacionales y S/. 350 para colegios particulares.

10 de JULY , 2024 - 15:00:00

UNASAM Y YUNGAY SUSCRIBEN CONVENIO PARA IMPULSAR EL DESARROLLO REGIONAL

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) y la Municipalidad Provincial de Yungay anuncian la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional, con el objetivo de fortalecer el desarrollo académico, cultural, social y económico de la región.

El convenio fue firmado por los representantes legales de ambas instituciones. Por la Unasam estampó su rúbrica el Dr. Carlos Reyes Pareja, mientras que, por la municipalidad, el Sr. José Romero Jara.

La firma de este convenio fortalece los lazos entre la academia y el gobierno local, permitiendo una sinergia que beneficiará tanto a la comunidad universitaria como a los ciudadanos de la provincia de Yungay. Ambas instituciones se comprometen a trabajar de manera coordinada y eficiente para alcanzar los objetivos planteados y generar un impacto positivo en la sociedad.

El Dr. Reyes Pareja, destacó la importancia de esta alianza estratégica, subrayando el compromiso de la universidad con el desarrollo regional y la formación de profesionales competentes y comprometidos con su comunidad. Por su parte, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Yungay, Sr. Romero Jara, expresó su entusiasmo por los beneficios que este convenio traerá a la provincia, especialmente en términos de innovación y desarrollo sostenible.