07 de JULY , 2024 - 12:00:00

ICACIT INICIA VISITA DE EVALUACIÓN EXTERNA A LA UNASAM CON FINES DE ACREDITACIÓN

El último domingo 7 de julio, el Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT) dio inicio a la visita de evaluación externa con el propósito de acreditar el programa académico de Ingeniería Agronómica y extender la acreditación del programa académico de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam).

El programa de Ingeniería Agronómica, tras un riguroso proceso de autoevaluación, se somete a la verificación presencial, convirtiéndose en el sexto programa de la Unasam en alcanzar la etapa final del proceso. Por su parte, el programa de Ingeniería Ambiental busca extender la vigencia de su acreditación, obtenida en el año 2022, por cuatro años más.

Durante esta visita, se llevará a cabo una exhaustiva verificación presencial del cumplimiento de los estándares de. Un comité de acreditación, compuesto por tres especialistas de reconocida trayectoria profesional y un secretario técnico se desplazará por el campus universitario, inspeccionando los laboratorios académicos y de investigación, bibliotecas, centros de cómputo y aulas y otros aspectos relevantes para evaluar su condición de calidad. Además, se realizarán entrevistas con autoridades, docentes, estudiantes y constituyentes, con el objetivo de validar la calidad y excelencia de la formación académica ofrecida.

La sesión protocolar de la visita fue presidida por el Dr. Carlos Reyes Pareja, rector de la Unasam, quien estuvo acompañado en la mesa de honor por el Dr. Marco Silva Lindo, vicerrector Académico; la Dra. Teresa Valencia Vera, vicerrectora de Investigación; el Dr. Fernando Castillo Picón, decano de la Facultad de Ciencias del Ambiente; el Dr. Pedro Colonia Cerna, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias; y la Dra. Gina Mendoza Ramírez, directora de la Oficina General de Calidad Universitaria.

Asimismo, el acto inaugural contó con la presencia de docentes, estudiantes y personal administrativo, quienes expresaron su interés y apoyo a este proceso de evaluación y acreditación, reconociendo su importancia para garantizar la calidad educativa y el reconocimiento de la Unasam en el ámbito profesional.

Cabe mencionar que la acreditación impulsa la mejora continua, promoviendo la excelencia académica, la innovación, la actualización constante y la movilidad estudiantil y docente. Además, permite el reconocimiento de títulos a nivel internacional, resultando en una ventaja competitiva para los egresados.

05 de JULY , 2024 - 12:00:00

UNASAM RECONOCE A EMBAJADOR GONZALO GUTIERREZ REINEL COMO VISITANTE ILUSTRE

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) tuvo el honor de reconocer al embajador Gonzalo Gutiérrez Reinel, secretario general de la Comunidad Andina de Naciones, como Visitante Ilustre. Este distinguido reconocimiento se llevó a cabo en una ceremonia solemne realizada en el auditorio “César Carranza Saravia”, con la presencia de autoridades, docentes, estudiantes y miembros de la comunidad santiaguina.

El embajador Gutiérrez Reinel ha dedicado gran parte de su carrera al servicio público y a la promoción de la integración regional. Su liderazgo al frente de la Comunidad Andina de Naciones ha sido crucial para impulsar iniciativas que promuevan el desarrollo económico, social y cultural de los países andinos. Su presencia fue promovida y organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y el Círculo Académico de Derecho Internacional y Diplomacia “Carmela Aguilar Ayanz”.

Durante la ceremonia, el embajador ofreció una ponencia especial en conmemoración de los 55 años de la Comunidad Andina de Naciones. En su disertación, destacó los logros y desafíos enfrentados por la organización a lo largo de más de cinco décadas de trabajo conjunto. Además, subrayó la importancia de la cooperación entre los países miembros para abordar los retos actuales y futuros, y promover un desarrollo sostenible e inclusivo en la región.

El reconocimiento de Visitante Ilustre otorgado por la Unasam simboliza el profundo respeto y admiración por la trayectoria y el compromiso del embajador Gutiérrez Reinel con la integración regional. Su visita y ponencia enriquecieron el ambiente académico de la universidad y ofrecieron valiosas perspectivas a los asistentes.

03 de JULY , 2024 - 17:00:00

UNASAM Y ANTAMINA SUSCRIBEN CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) y la Compañía Minera Antamina suscribieron un importante convenio de cooperación interinstitucional con el propósito de impulsar acciones conjuntas que promuevan la ejecución de un programa de prácticas profesionales en Antamina para egresados y bachilleres.

El convenio fue firmado por el Dr. Carlos Reyes Pareja, en calidad de Rector de la Unasam, y Claudia Cooper, como vicepresidenta de Sostenibilidad de Asuntos Corporativos de Antamina. El Dr. Reyes Pareja expresó su satisfacción por la concreción de este acuerdo y se mostró expectante por seguir trabajando en otros aspectos orientados a mejorar el posicionamiento de la Universidad en los ámbitos académicos y científicos.

En la ceremonia estuvieron presentes la Dra. Teresa Valencia Vera, vicerrectora de Investigación, el Dr. Fernando Castillo Picón, decano de la Facultad de Ciencias del Ambiente, y el Dr. Luis Torres Yupanqui, decano de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia, todos ellos representando a la Unasam. Por parte de Antamina, se contó con la presencia de Ricardo Ordóñez, superintendente de Desarrollo Sostenible; Edwin Gómez, supervisor Senior de Relaciones Institucionales; Dr. Manuel Ruiz, supervisor Senior de Proyectos de Salud y Educación, y Gabriela Carrasco, gerente de Desarrollo Sostenible.

Este convenio fortalecerá la colaboración entre la Unasam y Antamina, beneficiando a los estudiantes de la universidad al brindarles oportunidades de prácticas profesionales en una empresa líder en el sector minero.

28 de JUNE , 2024 - 08:00:00

UNASAM INAUGURÓ TALLER "IMPULSANDO TALENTO CON VALORES"

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) y la Asociación Ferreycorp han iniciado el programa "Impulsando Talento con Valores", una iniciativa destinada a estudiantes santiaguinos.
Este programa tiene como objetivo fomentar el desarrollo de habilidades y valores en los estudiantes, potenciando su talento y preparando a futuros profesionales comprometidos con la ética y el desarrollo sostenible.

27 de JUNE , 2024 - 00:00:00

UNASAM Y MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE POMABAMBA SUSCRIBIERON CONVENIO

Con la firme convicción de contribuir al desarrollo de los pueblos de la región Áncash, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) firmó el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la Municipalidad Provincial de Pomabamba.

Para la suscripción del acuerdo, la municipalidad estuvo representada por su alcalde, Sr. Salomón Ocaña Alejo, mientras que, por la Unasam el rector, Dr. Carlos Reyes Pareja, quien señalo la importancia de que la universidad trabaje conjuntamente con las municipalidades para fomentar la implementación de estrategias y acciones para resolver problemas locales en forma participativa.

Este convenio establece los compromisos que desarrollarán los involucrados, entre los que destacan: los programas, los proyectos y las actividades de cooperación en áreas educativas, técnicas, culturales, sociales, empresariales y ambientales en beneficio del fortalecimiento de ambas instituciones y que repercute en el desarrollo distrital, regional y del país.

27 de JUNE , 2024 - 12:00:00

SANTIAGUINO PARTICIPA EN CURSO INTERNACIONAL

Marck Anthony Molina Morales, estudiante de la Escuela Profesional de Matemáticas de la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), participó en el Curso Internacional de la Escuela de Matemáticas de América Latina y el Caribe. Este evento se llevó a cabo en la Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Dentro de esta experiencia pudo conocer a profundidad temas como: Introducción a la Geometría Teórica, Geometría Tropical, Topología, Procesos Aleatorios y Matemática. La participación del santiaguino en esta experiencia refleja el compromiso de los estudiantes de la Unasam en la búsqueda de conocimientos avanzados y su interés en el desarrollo académico en el ámbito internacional. Este tipo de experiencias no solo enriquecen su formación, sino que también fortalecen los lazos entre instituciones educativas de diferentes países, promoviendo la colaboración y el intercambio académico.

26 de JUNE , 2024 - 10:00:00

CENTRO DE INVESTIGACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO REALIZÓ TALLER INFORMATIVO EN EL DISTRITO DE SHILLA

El Centro de Investigación Ambiental para el Desarrollo (CIAD) de la Facultad de Ciencias del Ambiente (FCAM), en coordinación con el Centro de Investigación en Ciencias de la Tierra, Ambiente y Tecnología (ESAT) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) realizaron un destacado evento titulado Taller sobre el Uso e Importancia de las Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMAs).

Este taller se realizó en las instalaciones de la Municipalidad Distrital de Shilla con el apoyo del Ing. Rafael Figueroa Tauquino. Además, participaron estudiantes y docentes de la Institución Educativa “San Juan Bautista”. Su objetivo principal fue compartir los fundamentos de la climatología, los conceptos básicos de las EMAs, su funcionamiento, relevancia y se buscó desmitificar ideas erróneas sobre estos equipos y sensibilizar a la población respecto a su cuidado y conservación.

Con esta iniciativa, el CIAD-FCAM y ESAT-Unasam buscan estrechar vínculos con la comunidad del distrito y obtener un importante aliado para la firma de un convenio que facilite futuras investigaciones en la zona.

26 de JUNE , 2024 - 12:00:00

UNASAM PROMUEVE INSERCIÓN LABORAL

La Oficina General de Responsabilidad Social Universitaria (ORGSU) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), junto a la Dirección Regional de Trabajo llevaron a cabo con éxito el Taller de Empleabilidad, una iniciativa dirigida a estudiantes y egresados que buscan mejorar sus habilidades y estrategias para destacarse en el mercado laboral.

Durante esta actividad se abordaron temas como: Técnicas de búsqueda de empleo, elaboración de CV y cartas de presentación, preparación para entrevistas, asesorías, uso de la plataforma Empleos Perú y acercamiento empresarial.

Los asistentes expresaron su satisfacción con el contenido y la organización del taller. Uno de los participantes comentó: "Este taller ha sido una experiencia invaluable. Me siento mucho más preparado para enfrentar el proceso de búsqueda de empleo y estoy agradecido por la oportunidad."

24 de JUNE , 2024 - 10:00:00

DOCENTE SANTIAGUINA REALIZA PASANTÍA EN PRESTIGIOSA UNIVERSIDAD DE ESTADOS UNIDOS

La Dra. Silvia Reyes Narváez, directora de la Escuela Profesional de Enfermería y docente investigadora de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM), realiza una pasantía internacional en la Universidad de Miami, destacada por su excelencia académica y clasificada entre las mejores universidades en investigación de Estados Unidos.

Durante su estancia, formará parte del “Programa de Enseñanza de la Metodología de Simulación Clínica”, cuyo objetivo es fortalecer las competencias necesarias para incorporar esta metodología en la formación de los futuros profesionales, así como mejorar la gestión académica. El evento cuenta con la asistencia de una delegación de 14 autoridades de diversas facultades y escuelas de Enfermería a nivel nacional. La Dra. Silvia Reyes tiene el honor de representar a la Unasam, llevando consigo el compromiso de contribuir al avance de la educación en enfermería en nuestra región y país.

Es propicio recalcar que esta oportunidad fue incentivada gracias a la gestión de la Unasam y la Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Enfermería (ASPEFEEN). Además, resalta la importancia de la preparación internacional en el ámbito académico y subraya el potencial y la capacidad de los docentes santiaguinos para destacarse a nivel mundial. Sin duda, la pasantía de la Dra. Reyes en la Universidad de Miami es un ejemplo inspirador de cómo la dedicación y el talento pueden abrir puertas hacia nuevas oportunidades y experiencias en el ámbito académico global.

19 de JUNE , 2024 - 00:00:00

CONFERENCIA MAGISTRAL: POBREZA, ANEMIA, DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y NIÑEZ DE ÁNCASH

La Facultad de Economía y Contabilidad (FEC) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) junto a Videnza Escuela de Gestores, realizaron una importante conferencia magistral en el auditorio de la FEC de la ciudad universitaria de Shancayán,

La jornada abordó temas críticos para la región, centrándose en la pobreza, la anemia y la desnutrición crónica infantil, con el objetivo de encontrar soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida de la niñez en Áncash. Agradecemos a todos los asistentes y ponentes por su valiosa participación y compromiso con el bienestar de nuestra comunidad.

En este evento se tuvo la participación de Llerme Núñez, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Unasam; Claudia Benavides, docente de Videnza Escuela de Gestores y Erika Alegre, coordinadora de Enlace Regional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en Áncash.