01 de FEBRUARY , 2023 - 00:00:00

El lunes 6 de febrero se iniciarán las clases presenciales en la Unasam

El lunes 6 de febrero, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) iniciará —de forma presencial— el semestre académico 2022-II, en sus 25 carreras profesionales, según acuerdo del Consejo Universitario.

Para cumplir con el normal desarrollo del ciclo, que finalizará el 2 de junio del año en curso, la Unasam garantiza la disponibilidad de docentes, así como del personal administrativo encargado de prestar una adecuada atención en las bibliotecas, laboratorios, servicios de bienestar universitario, etc., que son esenciales para la formación integral de los estudiantes. 

Ante ello, las autoridades universitarias extendieron su complacencia por el retorno a las clases presenciales y manifestaron su compromiso para que el semestre se ejecute con normalidad, y que los santiaguinos tengan garantizada las óptimas condiciones de servicio académico.

En esa línea, el rector de la Unasam, Dr. Carlos Reyes, manifestó que el objetivo de esta institución es lograr, en el 2023, la nivelación de los semestres académicos con el de otras universidades, para que los estudiantes accedan a pasantías e intercambios estudiantiles sin contratiempos.

27 de JANUARY , 2023 - 00:00:00

Unasam suscribió convenio con la Universidad Nacional Hermilio Valdizán

Con el objeto de definir las bases de cooperación académica, técnica y científica para el desarrollo de la educación, docencia y responsabilidad universitaria, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) y la  Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Unheval) suscribieron un importante convenio marco de cooperación interinstitucional. 

Este acuerdo fue firmado por el rector de la Unasam, Dr. Carlos Reyes Pareja, y por el rector de la Unheval, Dr. Guillermo Bocangel Weydert; quienes buscan coordinar esfuerzos y trabajar conjuntamente en proyectos que contribuyan con el desarrollo institucional, regional y nacional.

Uno de los beneficios de este convenio es promover y apoyar la ejecución de proyectos de investigación e innovación tecnológica entre equipos constituidos o investigadores individuales, además, de propiciar el intercambio de docentes para el fortalecimiento de actividades académicas y de investigación.

Asimismo, ambas instituciones deberán propiciar la movilidad de estudiantes para la realización de estancias, acciones académicas, culturales y deportivas, a quienes se les brindará las facilidades necesarias. En virtud a ello, se firmarán convenios específicos entre las facultades de dichas universidades.

Finalmente, el convenio, que tiene una vigencia de tres años y que puede ser renovado por mutuo acuerdo, no generará transferencias de recursos financieros, sino la colaboración eficaz que contribuya al cumplimiento de sus fines.

 

 

13 de JANUARY , 2023 - 00:00:00

Docente santiaguino culminó investigación en la Planta de Mesapata

El docente de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), Ing. Ricardo Castillejo Melgarejo, culminó de -manera satisfactoria- la investigación titulada “Estudio de difracción de rayos X para el reaprovechamiento de los relaves de la Planta Concentradora de Mesapata”. Esta investigación ha permitido explorar y analizar los pasivos ambientales existentes en dicho lugar, que lejos de representar una amenaza, se puede convertir en una oportunidad para generar valor para la Unasam mediante el reaprovechamiento de metales comerciales y alternativas del uso de las arcillas, silicatos, feldespatos y otros, para la fabricación de briquetas u otros materiales que puedan servir para la construcción.

El estudio fue realizado con la colaboración de docentes de la Unasam: Lic. Lourdes Huaman Romero, Ing. Raúl Castillejo Melgarejo, Ing. Lorenzo Ayora Garagate y dos estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. Este grupo de profesionales, encabezados por el Ing. Ricardo Castillejo Melgarejo, demostraron como la difracción de rayos X, microscopía electrónica de barrido y barrido geoquímico permite caracterizar los relaves existentes en la Planta de Mesapata para, posteriormente, procesarlos mediante flotación diferencial y generar concentrados de plomo con plata y concentrados de zinc.

“El objetivo es generar mérito para la universidad, no solo económico sino también ambiental porque este modelo permite recuperar y disminuir áreas contaminadas por el relave que se encuentra expuesto en el bofedal de la comunidad en Yanayacu. Los habitantes de la zona realizan pastoreo en esta zona y para no afectarlos mejor aprovechamos estos pasivos para proporcionarles una fuente de ingresos económicos”, precisó Ricardo Castillejo.

Finalmente, es importante resaltar que, con el objetivo de que este estudio sea de conocimiento público, el proyecto será presentado en el IV Congreso de Minería, que se desarrollará en la ciudad Trujillo, en abril próximo. Además, el 14 de enero, en el Día del Ingeniero de Minas, será expuesto en el Colegio de Ingenieros en Huaraz.

10 de JANUARY , 2023 - 00:00:00

Unasam realiza homenaje a Santiago Antúnez de Mayolo

El martes 10 de enero, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), desarrolló diversas actividades para rendir homenaje al sabio Santiago Ángel de la Paz Antúnez de Mayolo Gomero, por conmemorarse su natalicio 136°.

El natalicio 136° del genio inició con la colocación de la ofrenda floral en el busto de las instalaciones del local central de la Unasam. En este primer acto, participó el vicerrector académico, Dr. Marco Silva Lindo, quién resaltó la importancia de revalorar la memoria de Santiago Antúnez de Mayolo. Además, estuvieron presentes la vicerrectora de investigación, Dra. Teresa Valencia Vera, la presidenta del Comité de la Revalorización de la Memoria de Santiago Antúnez de Mayolo Gomero, Mag. Rufa Olortegui Mariño, decanos de las diferentes facultades, así como, el personal directivo, administrativo, entre otros.

Posterior a ello, se realizó la sesión solemne de Consejo Universitario, de acuerdo a lo estipulado en el Estatuto de la Unasam, la misma que fue presidida por el rector, Dr. Carlos Reyes Pareja. Como punto de agenda  se desarrolló la alocución “Vida ejemplar del sabio Santiago Antúnez de Mayolo” a cargo de la Mag. Eva Zarzosa Márquez, además se presentó el informe del Comité de la Revalorización de la Memoria de Santiago Antúnez de Mayolo Gomero sobre los hallazgos y el estado en el que se encuentra la casa del sabio, sustentación dirigida por la Mag. Rufa Olortegui Mariño y estudiantes santiaguinos.

Como actividad final, se ejecutó la presentación del libro “Santiago Antúnez de Mayolo: Genio, fervor y tesón”, cuyos autores son el Dr. Danilo Sánchez Lihón y el Mag. Macedonio Villafán Broncano, quienes, además, hicieron la exposición de este producto bibliográfico. Asimismo, acompañaron como presentadores y comentadores el Mag. Rodrigo Barraza Urbano y el Lic. Edgar Palma Huerta. Es oportuno precisar que la publicación de dicho ejemplar es un acercamiento a la memoria y al legado del sabio, pues nos incita a comprometernos con idear y trabajar de manera denodada en un mejor futuro para las próximas generaciones. 

 

06 de JANUARY , 2023 - 00:00:00

Docente santiaguina realizó importante investigación sobre plantas altoandinas

La docente investigadora de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), Dra. Carmen Tamariz Ángeles, realizó una investigación sobre la “Diversidad de hongos endofíticos de plantas medicinales nativas altoandinas del Callejón de Huaylas: códigos de barra de ADN, producción de principios antimicrobianos y antioxidantes“, que ha permitido explorar y analizar la biodiversidad endofítica de plantas altoandinas del país, conocer la amplia variedad microbiana de áreas altoandinas y promover la conservación de los ecosistemas de montaña.

El estudio impulsado por ProCiencia y el Consejo Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) permitió describir cómo la microflora endofítica de las plantas medicinales producen principios activos que podrían estar relacionados con las propiedades de las plantas hospederas, mediante tecnologías tradicionales y de punta, tales como: técnicas de aislamiento y cultivo de hongos endofíticos, producción de metabolitos secundarios, ensayos de actividad biológica in vitro, evaluación de metabolitos secundarios, identificación taxonómica molecular mediante el análisis del ITS y elaboración de códigos de barras de ADN.

“Es una investigación innovadora, que permitió evaluar a los hongos endofíticos de plantas altoandinas como fuentes de metabolitos secundarios. Las plantas hospederas son, generalmente, vulnerables debido a su extracción sin reposición. En esa línea, si la actividad medicinal se encuentra, también, en su endófito se facilitará el estudio de estos metabolitos”, precisó la docente santiaguina.

Finalmente, es importante precisar que el proyecto fue trabajado por el Centro de Investigación de la Biodiversidad y Recursos Genéticos de Áncash (CIByRGA) de la Unasam y contó con la participación del coinvestigador, Dr. Percy Olivera; la Ing. Stacy Rosales y el Ing. Alex Silva. Este equipo del CIByRGA trabaja conjuntamente en proyectos innovadores que desarrollen la investigación multidisciplinaria en nuestra casa superior de estudios.

05 de JANUARY , 2023 - 00:00:00

Trabajadores de la Unasam reciben charla sobre los beneficios de EsSalud

Servidores de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) recibieron una charla informativa acerca de los términos y condiciones del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional que la universidad santiaguina ha suscrito con el Seguro Social de Salud (EsSalud), a través de Red Asistencial Huaraz.

En la cita desarrollada el miércoles 4 del presente mes, en la sala de reuniones de la Alta Dirección, la representante de EsSalud, Lic. Flor Castro, expuso los beneficios que otorga la aseguradora al titular y a sus familiares directos, que consiste en una atención integral que implica desde el tratamiento médico desde una gripe hasta enfermedades complejas, como insuficiencia renal, cáncer, trasplante de órganos y emergencias de todo tipo.

Asimismo, manifestó que su institución brinda prestaciones de salud, bienestar, promoción social y subsidios por incapacidad temporal, maternidad y por sepelio, a los trabajadores que tienen vínculo laboral con la Unasam. La cobertura comprende, además, a los familiares del titular, quien se acogerá a las facilidades de pago de descuento por planilla para la atención a terceros.

De esta manera, la Unasam reafirma su compromiso para mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores, a través del fortalecimiento de la atención y el mejoramiento de la calidad de seguro.

04 de JANUARY , 2023 - 00:00:00

El 6 de febrero Unasam inicia el semestre académico 2022-II

El próximo 6 de febrero del 2023, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) iniciará el semestre académico 2022-II, acuerdo que fue aprobado por el Consejo Universitario.

Según la programación de actividades académicas, la realización de la prematrícula, a través del Sistema de Gestión Académica (SGA), será el 10 y 11 de enero; la matrícula regular (mediante la  misma plataforma) se desarrollará el 26 y 27 de enero; y la matrícula extemporánea se realizará el 1 de febrero. 

Además de ello, según la resolución n.° 800-2022-UNASAM, la recepción de solicitudes para la reserva de matrícula se puede realizar hasta el 10 de febrero; las solicitudes para retiro de materia serán admitidas hasta el 3 de marzo; y las solicitudes para retiro de semestre pueden adjudicarse hasta el 17 de marzo. Las solicitudes deben estar dirigidas a los decanos y directores de escuela para el registro oportuno.

Los exámenes parciales están programados para ejecutarse desde el 27 hasta el 31 de marzo (semana 8); los exámenes finales del 15 al 26 de mayo (semana 15 y 16) y el cierre definitivo del semestre tiene como fecha el 2 de junio. Adicionalmente, en la semana 7 y 14, los alumnos podrán evaluar el desempeño de sus docentes a través de la plataforma del SGA. 

 Además,  el ciclo 2022-II se ejecutará en la modalidad presencial. En ese sentido, la Unasam, mediante la Dirección de Gestión Ambiental, Defensa Civil y Bioseguridad, implementará los protocolos de bioseguridad para salvaguardar la salud del personal docente y estudiantes santiaguinos. 

Finalmente, en el presente semestre, que iniciará el próximo febrero, no formarán parte quienes ingresaron en el proceso de admisión Unasam 2022-II (ingresantes del CPU, examen ordinario, examen extraordinario, entre otras modalidades), pues ellos iniciarán sus clases en el ciclo 2023-I.

31 de DECEMBER , 2022 - 00:00:00

Docente santiaguino recibe reconocimiento nacional

El MSc. Vladimir Alfonso León Menacho, docente investigador de la Facultad de Ciencias del Ambiente (FCAM) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), recibió un reconocimiento de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), por ser uno de los autores del proyecto ganador de investigación aplicada del Premio Nacional Cultura del Agua.

La distinción se da en mérito al estudio denominado “Diseño y habilitación de un humedal horizontal subsuperficial para la recuperación de la calidad de agua de ríos urbanos costeros”, investigación que se realizó en conjunto con otros colegas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Cordillera Sur. Este proyecto fue desarrollado mediante la tecnología de humedales construidos en Lurín-Lima, con la que, además, de cuidar los ecosistemas, se aprende a reusar el agua tratada.

Cabe precisar que en este concurso participaron estudiantes universitarios, docentes e investigadores, quienes fueron premiados por la ejecución de proyectos de investigación científica vinculados al agua, la seguridad hídrica y la infraestructura natural, realizados en Lima, Ayacucho, Huánuco, Puno, Pasco, Madre de Dios, Loreto, entre otros departamentos del país.

La premiación fue impulsada por la ANA, adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, con el fin de reconocer, difundir y replicar las experiencias exitosas vinculadas al manejo del agua, todas ellas ejecutadas en el Perú.

14 de DECEMBER , 2022 - 00:00:00

ASMYPE oficializa donación de 3 hectáreas de terreno a la Unasam

En el predio se proyecta la construcción del Parque Científico y tecnológico de la Unasam 

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) suscribió la escritura pública de donación de tres hectáreas de terreno de la Asociación de Micro y Pequeñas Empresas (Asmype), ubicado en la comunidad campesina 24 de junio de Priruyoc, distrito de Independencia.

El documento de transferencia se oficializó ante el notario público Fredy Otárola Peñaranda, entre el rector de la Unasam, Dr. Carlos Reyes Pareja y el presidente de Asmype, Ing. Segundo Pastor, además contó con la presencia del vicerrector académico, Dr. Marco Silva Lindo; la vicerrectora de Investigación, Dra. Teresa Valencia Vera y el director general de administración, Mag. Vicente Rodríguez Rodríguez.

En el predio, que pasa a ser de propiedad de esta casa de estudios, se prevé la ejecución del proyecto: Parque Científico y Tecnológico de la Unasam, que tiene como objetivo vincular la empresa y la sociedad con la universidad a través de la Ciencia, Tecnología e Investigación, así como gestionar la generación de conocimiento en beneficio del desarrollo socioeconómico en nuestra región y el país.

13 de DECEMBER , 2022 - 00:00:00

Unasam realiza exposición de informe de viaje de estudios de intercambio estudiantil a México

El acto se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, el lunes 12 de diciembre.

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil (FIC) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) realizaron la exposición del informe de viaje de estudios del intercambio estudiantil a México, cuyas sedes fueron la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). 

Dentro de las actividades realizadas, desde el 14 hasta el 25 de noviembre, se programó el recorrido por los ambientes de la UNACH, a través de visitas a los laboratorios, bibliotecas, departamentos académicos, etc. También, se realizaron visitas técnicas al pueblo Chiapa de Corzo, la reserva natural protegida del Cañón del Sumidero y al parque educativo Laguna Bélgica. Además de talleres de creatividad, seminarios del cuerpo académico y reuniones con representantes. Finalmente, los santiaguinos visitaron la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) donde se realizó la visita técnica a la Facultad del Hábitat, encuentros interinstitucionales, presentaciones culturales y un recorrido urbano al palacio municipal, el centro histórico, museos y centros culturales.

Es preciso remarcar, que el viaje a la República de México fue encabezado por el vicerrector académico, Dr. Marco Antonio Silva Lindo; acompañado del director de la escuela profesional de Arquitectura y Urbanismo, Arq. Gustavo De la Cruz Dueñas; y  del director de la escuela profesional de Ingeniería Civil, Dr. Reynaldo Reyes Roque. Además, viajaron 24 estudiantes de ambas carreras de la FIC a quienes la Unasam ha otorgado una subvención económica.

Este viaje marca el precedente del primer intercambio internacional de un grupo numeroso de estudiantes santiaguinos, quienes fueron en representación de nuestra casa superior de estudios y compartieron experiencias en México. Además, cabe destacar, que las autoridades precisaron que el próximo año se espera que muchas más delegaciones de estudiantes de otras facultades también puedan realizar intercambios por todo el mundo.