27 de FEBRUARY , 2023 - 00:00:00

Unasam y CSJAN suscribirán convenio de cooperación

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) y la Corte Superior de Justicia de Áncash (CSJAN) impulsarán una alianza estratégica para promover acciones conjuntas en la mejora institucional de ambas entidades, así lo acordaron el rector de la Unasam, Dr. Carlos Reyes Pareja y el presidente de la CSJAN, Dr. Marcial Quinto Gomero, en una reunión sostenida el lunes 27 de febrero en el Palacio de Justicia de Áncash.

El magistrado requirió a la Unasam la asistencia técnica de los profesionales y estudiantes de Ingeniería Civil y Arquitectura para la elaboración de proyectos de inversión pública que beneficien a su institución. Por su parte, la autoridad universitaria manifestó la predisposición de su gestión para impulsar una colaboración mutua para el desarrollo académico y corporativo de ambos entes.

Cabe precisar que la suscripción de un convenio marco, abre múltiples posibilidades de operativizar acciones específicas según las necesidades de las instituciones, tales como lo siguientes campos: académico, investigación, docencia, movilidad y responsabilidad social universitaria, etc., lo que involucrará a las 25 carreras profesionales de la Unasam.

23 de FEBRUARY , 2023 - 00:00:00

Unasam presentó libro "Docencia e investigación en nuevos tiempos"

El libro colectivo “Docencia e investigación en nuevos tiempos”, escrito por docentes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), fue presentado, el jueves 23 de febrero, en el auditorio César Carranza Saravia del Centro de Telemática de esta casa universitaria.

La obra, editada por el Ph. D. Félix Julca Guerrero, el Dr. Marco Silva Lindo y el Dr. Ángel Quispe Talla, trata sobre investigaciones acerca de la relación de las competencias digitales con el proceso de enseñanza aprendizaje en la universidad santiaguina. Se aborda la autopercepción de las competencias digitales por los docentes universitarios, el manejo pedagógico de recursos y herramientas tecnológicas, la adaptación del sílabo por competencias, entre otros temas.

El rector, Dr. Carlos Reyes Pareja y el vicerrector académico, Dr. Marco Silva Lindo, coincidieron en la felicitación a los colaboradores del volumen y enfatizaron que la Unasam demuestra su buen nivel investigativo y patentiza un producto académico al servicio de la comunidad nacional investigativa.

23 de FEBRUARY , 2023 - 00:00:00

La FAT-Unasam entregó kits escolares a los niños de la I.E. Virgen del Rosario en Huaypán

Como años anteriores, la Facultad de Administración y Turismo (FAT), a través de su Unidad de Responsabilidad Social Universitaria, de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, realizó el proyecto de ayuda a los niños de escasos recursos económicos de la institución educativa pública n.° 86630 “Virgen del Rosario” de Huaypán, Mancos, a quienes se les entregó kits de útiles escolares.

Cabe precisar que este gesto solidario alcanzó a menores del primer al sexto grado de primaria del colegio antes mencionado, que se vieron beneficiados gracias al espíritu altruista del decano, los docentes, estudiantes, egresados de la FAT, además, del público externo, quienes se convirtieron en madrinas y padrinos de 56 alumnos, y así contribuyeron para cumplir con el objetivo trazado.

De esta manera, la FAT reafirma su compromiso de formar profesionales integrales guiados por docentes que, en forma permanente, se esfuerzan para brindar educación de calidad, que les permite trascender como facultad, siempre en beneficio de la población más vulnerable, así lo manifestó el director de la Unidad de Responsabilidad Social Universitaria de la FAT, Dr. Willian Fernández Celestino.

 

22 de FEBRUARY , 2023 - 00:00:00

Unasam realizó lanzamiento del proceso de admisión 2023-1

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, en una conferencia de prensa realizada en el auditorio César Carranza Saravia, realizó el lanzamiento del Proceso de Admisión de Pregrado 2023–I.

La actividad contó con la presencia del rector, Dr. Carlos Reyes Pareja; el vicerrector Académico, Dr. Marco Silva Lindo y la vicerrectora de Investigación, Dra. Teresa Valencia Vera.

Asimismo, la Comisión Central de Admisión (CCA) está presidida por el Dr. Fernando Castillo Picon, y lo acompañan como miembros: el Dr. Juan Quiñones Poma, Dr. Willian Fernández Celestino y las alumnas Jackeline Trejo Jamanca, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, y Sherley Henostroza Lobo, de la Facultad de Ciencias Agrarias.

Durante su alocución, el presidente de la CCA señaló que, en este proceso, se ofertarán 797 vacantes distribuidas en las 25 carreras profesionales, a través de las diferentes modalidades (incluye CPU y convenio con comunidades).

El examen de admisión ordinario se llevará a cabo el 23 de abril, y las inscripciones se encontrarán abiertas hasta el 10 de abril a través de la plataforma web admisionunasam.edu.pe o en las oficinas de admisión, ubicadas en la av. Centenario n.° 200, en los horarios de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 a 4:00 p. m.

En tanto que, los pagos se podrán realizar en la Tesorería de la Unasam o en el Banco de la Nación, al código 01774. Además, el costo para egresados de colegios particulares es de 350 soles y 300 soles para quienes estudiaron en instituciones estatales. Cabe mencionar que en esta oportunidad será válida la segunda opción.

22 de FEBRUARY , 2023 - 00:00:00

Facultades de la Unasam organizan conferencia magistral

La Facultad de Administración y Turismo (FAT), así como la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación (FCSEC) organizaron la conferencia magistral “La investigación formativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje”, dirigida por el Dr. Julio Macedo Figueroa en el auditorio central en la ciudad universitaria, Shancayán.

El reconocido expositor destacó la importancia de incluir la investigación formativa, de forma permanente, en el desarrollo de las clases. Asimismo, mencionó que el docente debe cumplir el rol de orientador para actualizar a los estudiantes y que estos desarrollen sus nociones investigadoras para complementar todos sus conocimientos.

En la actividad participaron el decano de la FAT, Dr. Guillermo Peláez Díaz; el decano de la FCSEC, Mag. Oscar Roldan Rosales; el representante de la comisión organizadora de la FAT, Mag. Ricardo Toledo Quiñones; docentes y estudiantes de ambas facultades.

22 de FEBRUARY , 2023 - 00:00:00

La Unasam realiza almuerzo de bienvenida a los beneficiarios del comedor universitario

El servicio de comedor universitario de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) realizó un almuerzo de bienvenida para los 1100 beneficiarios del semestre 2022-II. El rector, Dr. Carlos Reyes Pareja y la vicerrectora de Investigación, Dra. Teresa Valencia Vera, expresaron sus saludos a los comensales y recalcaron el compromiso de trabajar con el propósito de beneficiar a un mayor número de estudiantes. 

Por su parte, la Dirección de Bienestar Universitario (DBU) ha realizado diversas mejoras en la infraestructura y mantenimiento de equipos del comedor para brindar una alimentación de calidad supervisada por profesionales en nutrición, preparación de alimentos y atención al usuario.  Además, está en la etapa de elaboración de un proyecto de inversión pública para ampliar las instalaciones, renovar los utensilios de cocina y acoger a más colaboradores, con la finalidad de incrementar aún más la cobertura de este servicio vital.

Durante el almuerzo, también, estuvieron presentes la directora de la DBU, Mag. Viviana Flores Rivera; la encargada de la Unidad de Servicios Alimentarios, Lic. Rosa Figueroa Rosario y la nutricionista, Lic. Nohely Palomino Villar. 

Cabe mencionar que la Unasam, a través de DBU, cuenta con servicios de atención médica, odontológica, psicopedagogía, gimnasio, programas de salud preventiva, comedor universitario, etc., destinados a la atención de la comunidad universitaria santiaguina.

20 de FEBRUARY , 2023 - 00:00:00

La Facultad de Ciencias Agrarias realiza jornada de mantenimiento en el CIESAM Tingua

La Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) realizó una jornada de mantenimiento de las áreas que conforman el Centro de Investigación y Experimentación Santiago Antúnez de Mayolo (CIESAM-Tingua).  

En grupos, los estudiantes trataron a los animales menores (cuyes y conejos) de sus enfermedades, y acondicionaron los galpones donde son atendidos a diario. En el huerto frutícola se ejecutaron trabajos de limpieza de malezas, limpieza de residuos sólidos, y podado de los árboles frutales para mejorar su producción.  

Asimismo, como parte del cuidado de los animales mayores y menores del CIESAM-Tingua, los alumnos, también, ejecutaron la siembra de maíz chala, con la técnica de labrado 0. La finalidad de esta actividad es de autosustentar la alimentación de todos los animales y balancearla con alimentos adquiridos con otros recursos. 

En la jornada participó la vicerrectora de Investigación, Dra. Teresa Valencia Vera; el decano de la FCA, Dr. Teofanes Mejia Anaya; 10 docentes de la facultad y 160 alumnos de la Escuela Profesional de Agronomía. Los profesores hicieron el acompañamiento a los estudiantes, en la realización del embellecimiento de los semovientes y remoción de estiércol de sus establos, además, acondicionaron los bebederos y comederos.

Finalmente, las autoridades presentes hicieron un recorrido por las instalaciones de la porqueriza, y se espera que pronto pueda retomar su funcionamiento, ya que representa una de las mayores fuentes de ingreso del CIESAM.

17 de FEBRUARY , 2023 - 00:00:00

Estudiantes de Enfermería realizan Ceremonia de Bendición de Uniformes

La Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo realizó la Ceremonia de Bendición de Uniformes de los estudiantes de IX ciclo, quienes en los próximos días iniciarán su internado en los diferentes puestos de salud de Huaraz.

En dicho acto participaron la decana de la Facultad de Ciencias Médicas, Dra. Bibiana Huerta León; la directora de la Escuela Profesional de Enfermería, Mag. Karinn Jaimes Neglia; la coordinadora de internado, Dra. Gina Mendoza Ramírez; los padrinos del internado, Dr. Cano Mejía Alejandro y la Dra. Rocío Pajuelo Villareal; los docentes y padres de familia de los estudiantes.

Luego de la celebración de la santa misa y la entrega de uniformes, los próximos profesionales de la salud participaron de la Ceremonia de la Luz en conmemoración de Florence Nightingale, quién asistió a los heridos de la guerra de Crimea portando una vela. Tras ello, la Mag. Karinn Jaimes Neglia y la Dra. Bibiana Huerta León fueron las encargadas de encender las velas de los internos como simbología de ser la luz de los más necesitados.

Para finalizar el acto, los padres efectuaron la imposición de solaperas a los estudiantes. Por su parte, los practicantes, reafirmaron su vocación con sentido humanista de estar al servicio de los ciudadanos.

17 de FEBRUARY , 2023 - 00:00:00

Unasam realizó la inauguración del sistema de humedales del proyecto "Agua limpia y segura"

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) junto al Comité de Investigación Agropecuaria Local "Alli Yacu, Alli Pasto"-CIAL y el Instituto de Montaña, realizaron la inauguración del sistema de humedales del proyecto “Agua saludable y segura: Contaminación del agua y cambio de comportamiento” en Canrey Chico, Recuay.

La actividad consistió en la visita guiada e inauguración del Sistema de Humedal de 410 metros cuadrados de área superficial, compuesto por un sistema de captación, un humedal y un cerco perimétrico que tiene por finalidad permitir la mejora de la calidad del recurso hídrico y, de este modo, contar con agua saludable y segura para el riego de vegetales y bebida de animales. Además, también se realizó la muestra de agua tomada directamente del reservorio y tuvo un nivel de acidez de 2,5 (altamente ácido).

Hasta el lugar, se hicieron presentes la vicerrectora de Investigación, Dra. Teresa Valencia Vera; el decano de la FCAM, Dr. Pedro Valladares Jara; el docente santiaguino e investigador del proyecto, Ing. Vladimir León Menacho; el coordinador del Instituto de Montaña, Lic. Víctor Roldán Ramirez; el investigador del proyecto, Ing. Edson Palacios Rosa; la tesista del proyecto, Bach. Noemí Herrera Rosales; la tesista del proyecto, Bach. Kiara Aguirre Falcón; la tesista del proyecto, Bach. Alexandra León Chincha; el presidente de la comunidad campesina Cordillera Blanca, Sr. Robert Balabarca; la presidenta del Comité de Investigación Agropecuaria Local, Sra. Fructuosa, y diversos estudiantes de la Unasam.

Posteriormente, el tiempo de ejecución para la implementación de la nueva celda de humedal es de 3 meses calendarios, con la participación activa de al menos 10 personas por día. Luego, en el período de adaptación, se verificará el prendimiento de las macrófitas, establecimiento de las bacterias sulfato reductoras, mejora del pH, reducción de sulfatos y disminución de metales pesados. Y, por último, en un período de 6 meses se realizará el monitoreo participativo de las entidades organizadoras en los parámetros en campo de sulfatos y metales pesados (cada 2 semanas aproximadamente).

16 de FEBRUARY , 2023 - 00:00:00

Facultad de ciencias del ambiente realizó la presentación del proyecto "Agua limpia y segura"

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) junto al Comité de Investigación Agropecuaria Local "Alli Yacu, Alli Pasto"-CIAL y el Instituto de Montaña, realizaron la presentación del proyecto “Agua saludable y segura: Contaminación del agua y cambio de comportamiento” en el auditorio de la Facultad de Ciencias del Ambiente (FCAM) en la ciudad universitaria de Shancayán.

El mencionado proyecto consistió en la planificación, implementación y monitoreo de un humedal construido que complementa al sistema de biorremediación existente en la comunidad campesina Canrey Chico (Recuay). Y tuvo la finalidad de permitir la mejora de la calidad del recurso hídrico y, de este modo, contar con agua saludable y segura para riego de vegetales y bebida de animales. 

En el evento estuvieron presentes la vicerrectora de Investigación, Dra. Teresa Valencia Vera; el decano de la FCAM, el Dr. Pedro Valladares Jara;el Ing. Vladimir León Menacho, docente santiaguino e investigador del proyecto; el Lic. Víctor Roldán Ramirez, coordinador del Instituto de Montaña;el Ing. Edson Palacios Rosa, investigador del proyecto; el Bach. Noemí Herrera Rosales,la tesista del proyecto Bach. Kiara Aguirre Falcón, la tesista del proyecto; Bach. Alexandra León Chincha, la tesista del proyecto, y diversos presidentes de las comunidades participantes.

Por su parte, la Dra. Teresa Valencia remarcó el trabajo que se viene realizando para optimizar los procesos de investigación en los que está inmersa nuestra casa superior de estudios. Asimismo, añadió que se espera que este proyecto sirva de ejemplo e iniciativa para que los docentes y los estudiantes santiaguinos puedan apostar por la investigación y la ciencia. En tanto, el Dr. Valladares Jara felicitó a los integrantes del proyecto y saludó el trabajo en equipo que desempeña  la comunidad de su facultad.